| “Tercer año después” del parque metropolitano del arroyo Riopudio .   05-07-2018 ADTA    De fuentes directas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), hemos sabido que a 
                  partir del 1 de julio deja de realizarse el mantenimiento básico que en el parque metropolitano 
                arroyo Riopudio ha venido realizando hasta ahora. Con ello deja de funcionar uno de los dos elementos que están impidiendo el “desplome” de este 
                  activo territorial tan importante para la comarca.
 
 El otro elemento, el desbroce manual que a finales de cada primavera viene realizando la 
                  Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe, viene condicionado cada año a la 
              disponibilidad de fondos europeos para crear empleo eventual de baja cualificación. Dos años y medio después de darse por concluida la obra del parque metropolitano afronta su 
                  tercer verano en unas condiciones inexplicablemente precarias. Su capacidad de recuperar la 
                  biodiversidad está mostrándose muy alta, pero las presiones y amenazas también: entrada a los 
                  senderos de vehículos motorizados, vertidos ilegales, falta de vigilancia, vandalismo, pastoreo de 
                  cabras, ocupación de parcelas, construcciones ilegales… Y, mientras tanto estamos dejando sin 
                  aprovechar las oportunidades agrarias, educativas, investigadoras, culturales, turísticas, y de 
                  dinamización comarcal, que el parque ofrece.
 
 Las personas que quieren consultar detalles, informar de problemas, advertir de impactos, o 
                  promover actividades, no disponen ni siquiera de un teléfono, un correo electrónico, o un servicio 
              de mensajería, por donde que canalizar sus deseos de participar. La ciudadanía contempla con estupor este ejercicio de falta de responsabilidad por parte de 
              nuestras tres administraciones públicas competentes.
 La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, es la principal responsable de la viabilidad del 
                  parque. El único intento impulsado por este organismo para llegar a algún tipo de convenio con la 
                  administración local no ha prosperado. Las tres reuniones habidas en su sede (abril 16, octubre 16, 
                  y marzo 18) en que ADTA ha participado, han servido para evidenciar posibles vías legales, 
              administrativas, y gerenciales. Pero nada de esto ha llegado formalizarse en acuerdos vinculantes.
 Mientras tanto la administración autonómica (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del 
                  Territorio) sigue incomprensiblemente ausente, a pesar de ostentar las competencias sobre el 
                  desarrollo y coordinación de la política de espacios públicos metropolitanos o de alcance 
                  supramunicipal, que además se lo entregarían ya hecho y que el Aljarafe, con una población de 
                  más de 350.000 habitantes, tiene unos equipamientos supramunicipales muy deficitarios y 
              escasos.
 ¿Cabe esperar que un cambio en la directiva de la CHG pueda cambiar la situación?
 Desde ADTA seguimos llamando a las tres ventanillas(estatal, autonómica, y local) ofreciendo 
                  nuestra colaboración, reclamando que dejen de ignorar sus responsabilidades. No podemos 
                  asumir que sigan sin cambiar a una actitud proactiva orientada a trabajar por éste bien público que 
                  a ellos les corresponde administrar.
   .jpg)
 Borreras de acceso cortadas y señalización anulada   .jpg) 
 Invasión de sendero por cañas   .jpg)
 Manifiesto junio 2017   .jpg)
 Marra de plantación sin reponer   .jpg)
 Mesas y bancos cortados por la base y robados   .jpg) 
 Mesas y bancos cortados por la base y robados   .jpg) 
 Parcela usurpada por un particular   .jpg)
 Plantaciones participativas promovidas por ADTA   .jpg)
 Restos de obra sin retirar       Enlaces relacionados:   ADTA El Riopudio a su suerte    Diario de Sevilla La falta de desbroce cierra los caminos del Riopudio   ABC Desempleados del Aljarafe limpiarán el entorno del Riopudio          |