Crisis, lluvia y urbanismo
http://www.diariodesevilla.e
Ignacio Martínez | Actualizado 24.02.2010 - 01:00 LAS inundaciones de la semana pasada en Andalucía son un aviso sobre la importancia de un urbanismo responsable. Pero la responsabilidad no es un deporte nacional. Es un clásico que las crecidas del Guadalete inunden El Portal o Las Pachecas en Jerez. Pero no vale decir que nunca ha bajado tan cargado el río en el último siglo. En Málaga, el Guadalhorce también tiene la mala costumbre de desbordarse cuando hay lluvias torrenciales, que suele ser cada diez años. En Sevilla pasaba lo mismo con el Tamarguillo, hasta que se construyó un muro de defensa. Ésa es una solución para paliar el problema; para eliminarlo, hay que evitar mantener los asentamientos de viviendas en zonas inundables, por muy históricos que sean.
Pero cuesta trabajo que los concejales del ramo sean receptivos a las sugerencias de los técnicos. Y la cosa se complica cuando los munícipes no son del mismo partido que gobierna en la autonomía. La cosa llega hasta el punto de que no sólo se mantienen las casas existentes en zonas de riesgo, sino que se construye en el paso natural de posibles avenidas. La escasa limpieza y drenaje de los cauces, el abovedamiento de tramos fluviales urbanos y la usurpación urbanística de terrenos de dominio público hidráulico facilitan las inundaciones.
No tenemos buena nota en urbanismo. De las grandes ciudades de la región sólo Sevilla y Córdoba han adaptado plenamente su PGOU a la nueva ley de ordenación del territorio de Andalucía. La delimitación estricta de zonas inundables ha retrasado el plan general de Jerez. En Málaga no se ha aprobado el PGOU por varios litigios, uno de los cuales es saber hasta dónde llega el dominio público hidráulico en Campanillas, donde el Guadalhorce suele desbordarse. Los planes de Cádiz, Granada y Almería todavía se están tramitando. Huelva ni ha empezado. El de Algeciras va muy lento. En Marbella se ha aprovechado para blanquear, con la bendición de PP y PSOE, unas 14.500 de las viviendas ilegales que el gilismo dejó como herencia a la ciudad.
Pero lo peor es que no tenemos remedio. El presidente del Gobierno no ha encontrado mejor sitio que Málaga para decir que la culpa de la crisis es de la avaricia de los especuladores financieros y del urbanismo salvaje de Aznar. ¿El de Aznar nada más? Sólo en la provincia de Málaga, en Estepona, Marbella, Manilva, Sayalonga, Alcaucín o Almogía han sido detenidos, imputados o encarcelados alcaldes o concejales socialistas por fundamentadas sospechas de urbanismo salvaje y corrupción. Los alcaldes del PSOE en la Axarquía protagonizaron un motín contra la severa política urbanística de la consejera Concha Gutiérrez. Su presión pretendía regularizar viviendas ilegales y recalificar suelo rústico. Al mismo tiempo que le echa la culpa a Aznar, Zapatero debería mirar en su casa. En Málaga, sin ir más lejos.
http://www.abcdesevilla.es/20100224/sevilla-cordoba-cordoba
Lluvia, parcelas y desalojos: toca reflexionar
Miércoles , 24-02-10 EL intenso y lluvioso invierno que estamos padeciendo, con niveles históricos, generó ayer uno de los episodios más alarmantes y preocupantes de las últimas semanas en Córdoba y tuvo su dramática deriva en el desalojo de unas 300 personas en diversos puntos del curso del Guadalquivir a su paso por la capital, especialmente, en núcleos de parcelaciones ilegales que se concentran en el meandro de Alcolea y el entorno del aeropuerto y Villarrubia. La crecida del río es imparable, más, cuando todos los embalses de la cuenca salvo La Breña e Iznájar están desembalsando agua tras llegar a cubrir toda su capacidad. Esto ha provocado que salten todas las alarmas y se vean imágenes casi inéditas que dan miedo en esos puntos sensibles a las inundaciones por el desbordamiento del río. Incluso la pasada madrugada ha tenido a todos los servicios de emergencias en vilo. Este periódico recuperaba el lunes y en su edición de ayer el problema de vivir a escasos metros del cauce en casas totalmente fuera de la ley. Más de 1.200 cordobeses lo hacen así desde muchos años atrás y ninguna administración ha hecho nada para impedirlo. Ahora toca vivir en el filo de la navaja y sortear lo más dignamente el peligro. Desde que se aprobara el vigente Plan General, las parcelas ilegales levantadas en zonas inundables del río han sido un fantasma. No parecían estar donde estaban, pues se antojaba lejana la presencia del cauce a pie de porche. Por indicativo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) se ha instado a acometer medidas de defensa a través de planes especiales que jamás se han tramitado ante la Gerencia de Urbanismo, aunque sí otra clase de permisos como los famosos enganches de agua. Con esta laxa mirada pública a estas irregularidades, no sorprende la actitud de ayer del delegado provincial de Medio Ambiente y responsable de las competencias de la CHG en estos casos, Luis Rey, cuando echaba balones fuera (al Ayuntamiento, en concreto) a la hora de asumir responsabilidades sobre el serio riesgo para las vidas humanas asentadas junto al Guadalquivir. Toca reflexionar y actuar y no mirar para otro lado, y esperar a que escampe.
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Casas/ilegales
Casas ilegales a merced del temporal
Cártama tiene abiertos 600 expedientes por construcciones en zona inundable
DIEGO NARVÁEZ / AGENCIAS - Málaga - 18/02/2010
Con lo llovido en los últimos dos meses, Málaga está a punto de superar su registro histórico de precipitaciones acumuladas en un año desde que en 1942 se iniciaron las mediciones. Faltan 10 litros para alcanzar los 677 contabilizados en 1989 que, según las previsiones meteorológicas, se superarán con creces antes del domingo. Con tanta agua en tan poco tiempo, la provincia malagueña ofrece un paisaje casi olvidado, con los cauces de ríos rebosantes y los pantanos prácticamente al límite. La situación vuelve a destapar otra cara más de la voracidad urbanística de los últimos años, con construcciones en zonas inundables que cuando los cauces se han recuperado quedan expuestas al destrozo.
En seis de las siete presas de la provincia, la Agencia Andaluza del Agua han tenido que tomar medidas de desembalse, lo que conlleva la crecida añadida de los ríos. El riego de inundación por el desembalse del Tajo de la Encantada, en el Chorro, obligó a mediodía de ayer a desalojar 45 viviendas de los núcleos de Santa Amalia y Almodóvar, en Alhaurín de la Torre, las mismas zonas donde anteayer quedaron anegadas algunas viviendas. Sus habitantes habían sido alertados la noche anterior y conminados al desalojo, y la única familia que se negó fue la que tuvo que ser rescatada en un helicóptero y una zodiac .
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre informó ayer de que tiene abiertos 12 expedientes sancionadores por construcciones ilegales en suelo no urbanizaban en zona inundable en Santa Amalia, y que en todos ellos está además pendiente de resolución judicial que podría derivarse en una orden de demolición.
El alcalde de Cártama, José Garrido, reconoció ayer que el Ayuntamiento tiene abiertos del orden de 600 expedientes por construcciones igualmente en zona inundable en el cauce del Guadalhorce, que el martes se desbordó y dejó incomunicado el núcleo principal de la población con la estación. Garrido se quejó de que en numerosas ocasiones el consistorio ha precintado obras, pero que los propietarios han vulnerado la orden de paralización y han continuado la construcción.
En Cádiz, la cota del río Guadalete a su paso por el término de Jerez de la Frontera, que se desbordó otra vez el martes había descendido 43 centímetros ayer. Sin embargo, cinco familias que habían sido desalojadas no pudieron regresar ayer a sus casas. El Ayuntamiento informó de que la situación se mantenía estabilizada en la zona de las barriadas rurales de Las Pachecas y La Greduela. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta amarilla por lluvia y viento para hoy en la zona de Jerez, y sólo por viento para el viernes.
En Granada, las lluvias de los últimos días provocaron el desprendimiento de parte de un cerro cerca del asentamiento hippy El Beneficio, situado entre las localidades alpujarreñas de Órgiva y Cáñar, si bien las rocas caídas no ocasionaron heridos. El temporal también provocó ayer problemas en la costa granadina.
Y, en la provincia de Sevilla, el Ayuntamiento de Camas ordenó ayer el "desalojo" del centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Raimundo Lulio por su "insostenible" estado, pues el edificio sufre "manifiestas filtraciones" de agua.
"Lo que ha ocurrido debe servir como llamada de atención"
El alcalde de Córdoba subraya que muchas de las casas inundadas se construyeron ilegalmente
24/02/2010 EFE
El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, ha pedido hoy a los ciudadanos que "aprendan la lección" ante las inundaciones de viviendas construidas en zonas ilegales e inundables según el Plan General de Ordenación Urbana, mientras que el PP ha sostenido que es el Gobierno municipal quien debe aprenderla.
"Lo que ha ocurrido debe servir como llamada de atención. El agua es muy tozuda y donde tiene que estar, estará", ha destacado en rueda de prensa Ocaña en referencia a la situación ilegal de las viviendas construidas en zonas calificadas de inundables por el PGOU.
El alcalde, quien ha informado de que sólo en la capital han sido desalojadas 150 viviendas, ha indicado que el riesgo continúa en la zonas colindantes al río Guadalquivir, el entorno del aeropuerto, la urbanización La Altea, en Fontanar de Quintos y en Cigüeñas, mientras que siguen afectados por las inclemencias meteorológicas en la zona de La Forja y Majaneque.
El regidor ha explicado que el dispositivo de seguridad y atención a los afectados seguirá activo, mientras que ha destacado la colaboración mostrada por los ciudadanos para facilitar las tareas de rescate y desalojo.
El Ayuntamiento, que desde hace dos meses había puesto en marcha un sistema de emergencia en las zonas inundables y había avisado a los vecinos del riesgo que corrían, está coordinado con la administración andaluza y nacional, según ha apuntado el alcalde.
A pesar de que habrá que esperar a que pase el temporal para evaluar los daños, Ocaña ha señalado que las ayudas a los afectados cordobeses las concederá la Junta de Andalucía, al igual que ocurre en otras zonas afectadas, como Jerez de la Frontera (Cádiz). El alcalde ha hecho un llamamiento a la colaboración de todos los cordobeses ante una situación que no se había producido desde hace 43 años.
Respecto a las instalaciones municipales que han sido abiertas para albergar a los desalojados, Ocaña ha indicado que la mayoría ha preferido alojarse en casas de familiares, aunque ha indicado que quince personas han sido ubicadas en instalaciones municipales.
El PP esperará a que se calme la situación para pronunciarse
Por su parte, el portavoz del PP-A en el Ayuntamiento cordobés y presidente del partido en la provincia, José Antonio Nieto, ha asegurado que, mientras dure la situación de alerta, su partido respaldará la actuación de todas las administraciones.
En declaraciones a Efe, Nieto quien no ha "querido" calificar las declaraciones del alcalde, ha considerado que es el gobierno local quien, tras 11 años ininterrumpidos de mandato y 30 en total, debería aprender la lección.
Mientras visitaba a los afectados por el temporal en Fontanar de Quintos, el portavoz del PP-A ha sostenido que, aunque "ahora no toca buscar culpables", es "muy grave" que el alcalde no asuma su responsabilidad en lo ocurrido.
La "laxitud" en hacer cumplir los planes urbanísticos provoca inundaciones, según José Larios
CÓRDOBA, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -
El histórico dirigente de Los Verdes de Andalucía, fundador de Ecologistas en Acción y que ahora es miembro del Consejo Andaluz de Medio Ambiente, José Larios, afirmó hoy respecto a las inundaciones sufridas ayer en la capital cordobesa que son el resultado de "la laxitud en hacer cumplir los planes de ordenación urbana".
A través de un comunicado, el que también fuera concejal del Ayuntamiento de Córdoba (1995-1999) y director general de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, subrayó que dicha laxitud "y la consiguiente legalización de parcelaciones ilegales tienen ahora consecuencias".
De igual modo, Larios, que en la actualidad es el coordinador general del Foro para el Desarrollo Sostenible de Andalucía, órgano que ha elaborado la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible (Agenda 21), señaló que hay un "cambio de patrones de lluvia", puesto que "sequías e inundaciones son mas frecuentes en un mundo mas cálido, un mundo que también es mas húmedo".
"Luego --prosiguió-- lo ocurrido en Andalucía y Córdoba es coherente con estos pronósticos, pues fenómenos meteorológicos aislados no se pueden vincular directamente al calentamiento global, pero esto es lo que nos espera. En estos dos meses de lluvia se han superado ampliamente los 536 litros por metro cuadrado, que es la media para la ciudad en el observatorio del aeropuerto", subrayó.
|